CONSEJOS PARA LOS EXCURSIONISTAS:
Seguridad en la montaña
La travesía Refugios del Torb no tiene dificultad técnica, y transcurre por senderos de gran tradición excursionista, señalizados en general como GR. Sólo hay que estar en forma. Se desarrolla entre los 900 y los casi 3000 m de altitud, territorios de media montaña y alta montaña, sometidos a condiciones meteorológicas severas y cambiantes. Hay que tener presentes estos consejos básicos de seguridad:
- Infórmate de las condiciones meteorológicas antes de salir.
- Prepara los itinerarios con mapas o guías y llévalos siempre contigo. Complementa esto con sistemas de orientación y situación (brújula, altímetro, GPS ...).
- Sé consciente de tu condición física y actúa en consecuencia.
- Haz una previsión del agua y la alimentación que necesitarás.
- La montaña es para compartirla. Procura ir siempre con acompañantes.
- Hay que estar en los alojamientos antes de las 18h, de modo que te recomendamos madrugar y hacer el grueso de la etapa por la mañana desde primera hora. Hacia el mediodía y tarde son más frecuentes las nieblas y las tormentas.
- A comienzos de verano normalmente quedan todavía neveros, de modo que es muy recomendable llevar bastones y crampones en la mochila.
- Hay que tener presente en durante gran parte del recorrido no habrá cobertura de telefonía móvil, ni para llamar, ni para descargar cartografía on-line. Mejor traerla la ya descargada.
- La travesía de los Refugios del Torb tiene un par de puntos un poco aéreos para aquellos con vértigo. Pasan miles de personas cada año, no requieren de ningún material técnico, y ambos están señalizados como GR, pero mejor advertirlo. Uno es el camino de los Ingenieros, entre Núria y Coma de Vaca, que tiene como alternativa posible pasar por el collado de Torreneules. El otro es la "Chimenea" del Canigó, los últimos 100 metros antes de la cima, que no tienen alternativa por esta vertiente. Pedidnos las dudas que tengáis.
Indumentaria básica
- Un buen calzado es básico para progresar con seguridad, la pieza de la indumentaria más importante de todas.
- La chaqueta impermeable es imprescindible cualquier época del año. El tiempo puede cambiar en pocas horas.
- Siempre hay que llevar ropa de abrigo para el cuerpo, la cabeza y las manos, aunque estemos en pleno verano.
- Cubre tu cabeza con gorra de visera o sombrero de ala ancha para evitar insolaciones.
- Ponte protección solar de coeficiente alto 30 minutos antes de la exposición al sol.
- Minimiza el peso, caminarás mucho mejor. Un saco-sábana puede ser suficiente porque los alojamientos tienen mantas para todos. Y si reservas los pícnics cargarás sólo la comida del día.
- Con el documento formal de la reserva os pasaremos un listado con el equipo y el material recomendado para llevar en la mochila.
Recuerda el teléfono de emergencias: 112. Es útil en todo el ámbito europeo las 24h.
Respeta el entorno. Ten cuidado de la flora, la fauna y los ecosistemas frágiles.